Taller #7 español 7D
Institución educativa Villa Santana
Docente: Harold Espinosa Duque
Área de español
Fecha de entrega: Clase próximo lunes 15 de marzo
Instrucciones: Leer y responder las preguntas que están al final
1- El texto anterior está conformado por:
a) dos estrofas
b) un párrafo
c)inicio, desarrollo y final.
2- las palabras subrayadas del texto son ejemplos de:
a) verbos en tiempo presente
b) verbos en infinitivo
c) verbos en tiempo pasado
3-Lee atentamente el texto y encierra con color verde los adjetivos que encuentres en la lectura :
4-El texto anterior es un ejemplo de:
a) texto argumentativo
b) texto narrativo
c)texto descriptivo
5- Realiza un ejemplo de texto descriptivo utilizando tu contexto escolar:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
6-Mediante un mapa conceptual explica que es un texto narrativo y cuáles son sus elementos:
7-El texto anterior es un ejemplo de :
a) un mito
b) una fábula
c)una leyenda
8- Cual es el tema central de la lectura anterior:
______________________________________________________________________________________-
______________________________________________________________________________________
9-Realiza un cuadro comparativo con las características del mito y de la leyenda:
10-Subraya con rojo, las metáforas en el poema #1 y las hipérboles en el poma # 2 :
Poema # 1
Te recuerdo como eras en el último año.
Eras la boina gris y el corazón en calma
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo
y las hojas caían en el agua de tu alma
Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma
Poema de: José Santos
Poema # 2
El amoroso
Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.
Poema de: Carlos Edmundo de Ory
11- Define con tus propias palabras qué es un texto Lírico y escribe un ejemplo :
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Marca con una X la respuesta correcta:
12-Un texto argumentativo es:
a) Son aquellas normas para la adecuada presentación de un trabajo escrito.
b) Es aquel texto en el cual se exponen razones y argumentos para afirmar o negar la opinión sobre determinado tema.
c) Aquel texto donde se expresa la opinión del autor solamente de una obra literaria.
Subraya la respuesta correcta:
13 -Los géneros literarios son:
a) la expresión de sentimientos y emociones mediante versos
b) cada una de las clases en que se dividen los textos literarios.
c) Cada una de las historias narradas en diferentes formas
14- Encierra con color rojo el sintagma verbal de las siguientes frases:
a) los animales salvajes habitan en las selvas tropicales de Suramérica ….
b) Los colonizadores trajeron sus usos y costumbres a nuestro continente ….
c) el planeta que está más cercano al sol se llama Mercurio….
15 -Escribe un comentario sobre los capítulos 1 y 2 del libro del plan lector “ La Isla de los lagartos Terribles
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¡EXITOS
Comentarios
Publicar un comentario