Actividad #3 español 6A

 

Institución Educativa Villa Santana

Guía de trabajo español 6A

Profesor: Harold Espinosa Duque

Entrega: Próxima clase – lunes 15 febrero

Instrucciones: Recuerde que todos los talleres de español deberán hacerse en el cuaderno, en este caso solo debe copiar la teoría, el taller, responder, tomar foto, marcar las hojas con nombre completo y grado del estudiante y enviarlas al correo: haroldunidos@gmail.com o al whatsapp: 3113625645

 

La oración simple

Las oraciones son las unidades sintácticas más pequeñas que se utilizan en un idioma. Toda oración debe comenzar siempre con una letra mayúscula y finalizar con un punto.

Cada oración consta de dos partes centrales: un sujeto (quien realiza la acción) y un predicado (la acción).

Existen muchas maneras de clasificar oraciones. Según la cantidad de proposiciones o suboraciones (cada una con su sujeto y predicado) se las distingue entre simples (tienen un solo predicado y, por ende, un solo sujeto) o compuestas (tienen más de un predicad y, por ende, más de un sujeto).

Oraciones simples

Una oración es simple cuando todos los verbos de la oración (sea uno o más) refieren al mismo sujeto. Por ejemplo: Juan corre mucho. / Juan y Martín corren mucho. / Juan corre y salta.

Para definir si una oración es simple, podemos hacernos las siguientes preguntas:

¿Quién está haciendo la acción? Esta es la pregunta que se debe realizar para reconocer al sujeto (sustantivo) de la oración.

¿Qué es (o hace) el sujeto? Al responder a esta pregunta podremos reconocer la acción, es decir el verbo de la oración e identificar así al predicado.

Por ejemplo: María fue a mi casa.

¿Quién fue a mi casa? María (sujeto)

¿Qué hizo María? fue a mi casa (predicado)

Las oraciones simples pueden tener: 

    • https://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2015/12/checkmark-e1450074403857.pngSujeto simple. Por ejemplo: María baila muy bien. (es simple porque tiene un solo núcleo: “María”)
    • https://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2015/12/checkmark-e1450074403857.pngSujeto compuesto. Por ejemplo: María y Juana bailan muy bien. (es compuesto porque tiene un más de un núcleo verbal: “María” y “Juana”)
    • https://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2015/12/checkmark-e1450074403857.pngSujeto tácito. Por ejemplo: Baila muy bien. (es tácito porque no está explícito pero se entiende que habla de él, ella o usted)
    • https://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2015/12/checkmark-e1450074403857.pngPredicado compuesto. Por ejemplo: María baila y canta muy bien. (es compuesto porque tiene dos núcleos verbales: “baila” y “canta”)
    • https://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2015/12/checkmark-e1450074403857.pngPredicado simple. Por ejemplo: María baila muy bien. (es simple porque tiene un solo núcleo verbal: “baila”)



Taller de oración simple

 

1.    Indica cuál es el sujeto (sintagma nominal) y el predicado en las siguientes oraciones. Así mismo, cuál es el núcleo del sujeto (sustantivo) y el núcleo del predicado (Verbo). Ejemplo:

el núcleo del sujeto (sustantivo) y el núcleo del predicado (Verbo). Ejemplo:

-       Juan compra todos los días leche en la tienda.

Juan = Sujeto – Sintagma nominal

Compra = Núcleo del predicado (Verbo)

Todos los días leche en la tienda = Predicado


1.     Ana

compra pan

 

2.     Pedro

abre la puerta

 

3.     Luisa

estudia la lección

 

4.     Los niños

abren los juguetes

 

5.     Las

habitaciones tienen humedad

 

6.     Tú tienes

hambre

 

7.     Nosotros

estudiamos en el instituto

 

8.     Los

amigos cuentan secretos

 

9.     El

corredor llegó cansado

 

10.  Juan y Pedro van

al cine

 

11.  La luz del

relámpago iluminó la habitación

 

12.  El hermano de mi

amigo tiene muchos libros

 

13.  Los hijos

pequeños de mis primas estudian Primaria

 

14.  Compramos

chucherías a los niños

 

15.  Los peluqueros

de mi pueblo fueron los ganadores

 

16.  El café con

leche estaba muy bueno

 

17.  Ven la

televisión por la noche

 

18.  El perro

hambriento del pastor atacó a las ovejas

 

19.  Fui ayer a Madrid

 

20.  Contáis toda la

verdad a vuestros amigos

 

 

2.     Señale el sujeto y el predicado de cada oración:

 

 

1.     Mi

hermana está muy enferma

 

2.     Mi

hermana se sintió enferma

 

3.     Mi

hermana está en el jardín

 

4.     Félix es

una persona encantadora

 

5.     Juan

trabaja siempre con entusiasmo

 

6.     María

parece muy simpática

 

7.     Ese

partido ganó las elecciones

 

8.     Ellas

estarán seguras aquí dentro

 

9.     La

respuesta está mal

 

10.  Esos animales

parecían asustados

 

11.  Mi primo fue

teniente

 

12.  El tenista

consiguió la victoria

 

13.  Esos cuadros

tienen marco

 

14.  Inés estuvo

contenta ayer

 

15.  Mi amigo es

carpintero

 

16.  Los resultados

han estado muy ajustados

 

17.  Los aprobados

son bastante altos

 

18.  Ese negocio es

un engaño

 

19.  Todos los

muebles estaban rotos

 

20.  Esa planta tiene

flores rojas

 

 

3.     Construye 15 oraciones y a cada una señálale el sujeto y el predicado. 

sujeto y el predicado. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de lectura crítica grados 10, semana del 1 al 5 de junio

Trabajo final lectura crítica 10A,B,C

Guías de trabajo español 6A Y 6B