Taller español 6A, 6B semana del 6 al 10 de julio
Institución
Educativa Villa Santana
Guías de
trabajo español 6A, 6B
Profesor:
Harold Espinosa Duque
Entrega:
semana del 6 al 10 de julio
Nota: Recuerde que todos los talleres
de español deberán hacerse en el cuaderno, en este caso solo copiar las
preguntas, responder, tomar foto, marcar las hojas con nombre completo y grado
del estudiante y enviarlas al correo: haroldunidos@gmail.com o al whatsapp: 3113625645
Eli y sus amigos juegan futbol al salir de la de la escuela. Un
día mientras jugaban se pelearon porque un niño hizo trampa en una
jugada muy importante. Para ellos hacer trampa es lo peor sin embargo
en ese momento lo importante era ganar. Ellos dejaron de jugar por un
tiempo, todos extrañaban el futbol porque para ellos era lo más importante.
Un día se encontraron en la calle Eli y el niño que había hecho
trampa, Eli le reclamó que por su culpa dejaron de jugar y el
niño le contestó que lo sentía pero que para él era más importante
ganar. Entonces Eli se enojó y le intento pegar al ver esto el niño se disculpó,
pero le dijo que no volvería a jugar. Eli le dijo que lo perdonaba y que
podía jugar si quería ya que dependía de su actitud. Al día siguiente jugaron
y ya no hubo trampa, el niño llegó y con mucha pena les pregunto que si podía
jugar y los demás lo dejaron mientras prometiera que ya no haría
trampa. |
1- El texto anterior está conformado por:
a) dos estrofas
b) un párrafo
c)inicio, desarrollo y final.
2- las palabras subrayadas del texto son ejemplos de:
a) verbos en tiempo presente
b) verbos en infinitivo
c) verbos en tiempo pasado
3-Lee atentamente el texto y encierra con color verde los adjetivos que
encuentres en la lectura :
Era un día maravilloso. El sol era intenso, calentaba al ascender por
el cielo. La montaña empezaba a sentir sus calurosos rayos, mientras la
blanca nieve se derretía lentamente. El agua fresca empapaba la tierra
dándole al ambiente un perfume especial, profundo y agradable de primavera.
Las flores blancas de los almendros llenaban el paisaje mientras los alegres
trinos de los pájaros animaban el caminar del peregrino. Era un hombre alto,
corpulento, con la piel morena, y unos grandes ojos negros. Llevaba una
pequeña mochila al hombro y un bastón robusto que hundía en la tierra del
camino al ascender hacia la cima. Se paró a contemplar el lejano horizonte hacia
el que se dirigía. Tras un breve descanso sus pasos volvieron a ser ágiles y
animosos. Deseaba llegar lo antes posible al siguiente pueblo en busca de una
comida caliente y una ducha reconfortante. Respirando hondo aceleró el paso.
Sonrío al contemplar el cielo azul libre de nubes mientras continuaba su
marcha. |
4-El texto anterior es un ejemplo de:
a) texto argumentativo
b) texto narrativo
c)texto descriptivo
5- Realiza un ejemplo de texto descriptivo utilizando tu contexto
escolar:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
6-Mediante un mapa conceptual explica que es un texto narrativo y cuáles
son sus elementos:
COREGUAJE Antes de la creación, en un primer momento desde el espacio vacío sale
el hombre, en ese momento en el mundo no había nada. Una vez sale el hombre
del espacio vacío, también, en el mismo momento, inicia la creación de todas
las cosas, los animales, las piedras, la tierra, los árboles, las plantas y
toda la vida en general. Sin embargo, para que la vida pudiera mantenerse se
necesitaba un elemento complementario y vital, sin el cual no era posible la
vida, se trata del agua. El hombre Coreguaje, desde los tiempos de la
creación, tenía como compañero al armadillo, el cual le acompañaba de día y
de noche a todo lugar. En cierta ocasión, cuando el hombre y el armadillo
caminaban por la selva, el animal empezó a escarbar la tierra buscando su
alimento; cuando en esas estaba, cortó una raíz de un árbol. Entonces comenzó
a salir un chorro de agua con fuerza, como un arroyo. Entonces el hombre pudo
bañarse y bebió agua que salía de esa raíz. En ese tiempo, el hombre que
primero descubrió el agua, la tomó solo para él y no compartió con los demás
hombres y seres vivos. Al permanecer limpio, bonito, contento y bien nutrido,
se generó sospecha para los demás. En cierta ocasión en la comunidad, un
grupo de jóvenes curiosos quisieron saber que tenía ese hombre sabedor y
decidieron seguirlo en su camino. Al seguirlo, descubrieron que éste, al
levantar una planta inmediatamente salía del suelo, un arroyuelo de agua;
entonces descubrieron que este sabedor tenía un secreto que no había avisado
a los demás. Los jóvenes cuando el sabedor se retiró hicieron lo mismo y
luego informaron a la comunidad. La comunidad al darse cuenta que el agua
quedaba muy lejos de sus viviendas, decidieron seguir la raíz; escarbaron
hasta llegar al centro de un árbol gigante que llegaba hasta el cielo. Ese
árbol se llamaba OCOSUKIÑU o árbol del agua, del cual nacieron las lagunas,
los ríos, los lagos, los truenos, la lluvia y a partir de entonces nació toda
criatura, toda vida Leyendas
Colombianas. Literatura de América |
7-El texto anterior es un ejemplo de :
a) un mito
b) una fábula
c)una leyenda
8- Cual es el tema
central de la lectura anterior:
______________________________________________________________________________________-
______________________________________________________________________________________
9-Realiza un
cuadro comparativo con las características del mito y de la leyenda:
MITO |
LEYENDA |
|
|
10-Subraya con rojo, las metáforas en el poema #1 y las
hipérboles en el poma # 2 :
Poema
# 1
Te recuerdo como eras
en el último año.
Eras la boina gris y
el corazón en calma
En tus ojos peleaban
las llamas del crepúsculo
y las hojas caían en
el agua de tu alma
Apegada a mis brazos
como una enredadera,
las hojas recogían tu
voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en
que mi sed ardía
Dulce jacinto azul
torcido sobre mi alma
Poema de: José Santos
Poema
# 2
El
amoroso
Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.
Poema
de: Carlos Edmundo de Ory
11- Define con tus
propias palabras qué es un texto Lírico y escribe un ejemplo :
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Marca con una X la
respuesta correcta:
12-Un texto
argumentativo es:
a) Son aquellas normas para la adecuada presentación
de un trabajo escrito.
b) Es aquel texto en el cual se exponen razones y
argumentos para afirmar o negar la opinión sobre determinado
tema.
c) Aquel texto donde se expresa la opinión del autor
solamente de una obra literaria.
Subraya la respuesta
correcta:
13 -Los géneros
literarios son:
a) la expresión de sentimientos y emociones mediante versos
b) cada
una de las clases en que se dividen los textos literarios.
c) Cada una de las historias narradas en diferentes formas
14- Encierra con color
rojo el sintagma verbal de las siguientes frases:
a) los animales
salvajes habitan en las selvas tropicales de Suramérica ….
b) Los colonizadores
trajeron sus usos y costumbres a nuestro continente ….
c) el planeta que
está más cercano al sol se llama Mercurio….
15 -Escribe un
comentario sobre los capítulos 1 y 2 del libro del plan lector “ La Isla de los
lagartos Terribles
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¡ÉXITOS!
Comentarios
Publicar un comentario