Actividad #2 español 6A

 

Institución Educativa Villa Santana

Guía de trabajo español 6A

Profesor: Harold Espinosa Duque

Instrucciones: Recuerde que todos los talleres de español deberán hacerse en el cuaderno, en este caso solo copiar los logros y ejes temáticos, tomar foto, marcar las hojas con nombre completo y grado del estudiante y enviarlas al correo: haroldunidos@gmail.com o al whatsapp: 3113625645

 

El día de hoy vamos a hacer la introducción a los temas y logros que vamos a obtener en el área de español este año, deben copiar los logros y toda la información en el cuaderno:

 

ESTÁNDARES- LOGROS E INDICADORES DE LOGRO GRADOS 6°

GRADO 6º

ESTANDAR

Comprensión lectora

Comprensión e interpretación de diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

 

LOGROS

·         Desarrolla competencias para leer literal, inferencial y críticamente textos históricos, científicos y narrativos.

·         Desarrolla competencias para leer textos como una enciclopedia de historia (en formato electrónico o en papel), un artículo periodístico de corte histórico o un texto escolar de ciencias sociales.

·         Desarrolla competencias interpretativas y críticas para leer comprensivamente textos científicos que circulan en 6º grado.

·         Avanza en la lectura de textos narrativos (cuentos, novelas, crónicas) con estructuras cada vez más complejas.

 

INDICADORES DE LOGROS

1.    Reconocerá las características de los diversos tipos de textos que lee.

2.    Propondrá hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de textos leídos.

3.    Identificará las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos, ilustraciones, capítulos, organización, etc.

4.    Comparará el contenido de los diferentes tipos de textos que lee.

5.    Relacionará la forma y el contenido de los textos que lee, y mostrará como se influyen mutuamente.

6.    Establecerá relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de textos que ha leído.

 

ESTANDAR

Producción de textos escritos.

Producción de textos escritos que establezcan nexos intertexuales y extratextuales que respondan a necesidades específicas de comunicación y a procedimientos sistemáticos de elaboración.

 

LOGROS

Escribe siguiendo un proceso de planeación, textualización, revisión y reescritura.(resumen, cartas, afiches, avisos clasificados, columna periodística)

 

INDICADORES DE LOGRO

1.    Definirá un tema para la producción de un texto narrativo.

2.    Buscará, seleccionará y almacenará información acerca del tema.

3.    Elaborará un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas.

4.    Producirá la primera versión del texto según los elementos que le corresponden.

Rescribirá el texto teniendo en cuenta aspectos de cohesión (unidad temática, precisión léxica) y coherencia(conectores, manejo de modos verbales, ortografía y puntuación)

 

ESTANDAR

Estudios de la lengua

Producción de textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y que establezcan nexos intertextuales y extratextuales.

 

LOGROS

·         Diferencia lengua de lenguaje.

·         Reconoce un texto y qué lo compone

·         Identifica el valor de los nombres (sustantivos) y los verbos de un texto.

·         Aprende a usar adjetivos y adverbios en diferentes tipos de textos.

 

INDICADORES DE LOGRO

Rescribirá un texto, teniendo en cuenta aspectos de cohesión (unidad temática, precisión léxica) y coherencia(conectores, manejo de modos verbales, ortografía y puntuación)

 

ESTANDAR

Producción de textos orales.

Conocimiento y uso de algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

 

LOGRO

·         Argumenta en una exposición.

·         Desarrolla actitudes de respeto hacia el interlocutor.

·         Utiliza como estrategia de persuasión argumentativa otros tipos de lenguaje no verbal, como lo gestos, la mirada y el cuerpo.

·         Fortalece las técnicas de vocalización.

 

INDICADORES DE LOGRO

1.    Definirá una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos.

2.    Formulará una hipótesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos.

3.    Llevará a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información a cerca de la temática que va a tratar en un texto con fines argumentativos.

4.    Elaborará un plan textual jerarquizando la información obtenida en fuentes diversas.

5.    Caracterizará estrategias argumentativas de tipo descriptivo.

6.    Utilizará estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.

 

 

ESTANDAR

Caracterización de los medios de comunicación masiva y selección de la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

 

LOGROS

·         Analiza el modo  como la comunicación ha evolucionado con el tiempo.

·         Diferencia los tipos de signos manifiestos en el proceso comunicativo.

·         Caracteriza a grandes rasgos, el lenguaje de los medios de comunicación de masas y su influencia en la sociedad.

·         Reconoce los formatos televisivos y valora los mensajes emitidos a través de éste medio.

 

INDICADORES DE LOGRO

1.    Reconocerá las características de los principales medios de comunicación masiva.

2.    Seleccionará y clasificará la información emitida por los medios de comunicación masiva.

3.    Organizará (mediante ordenación alfabética, temática, de autores, medios de difusión entre muchos otros) la información recopilada y la almacenará de tal forma que la pueda consultar cuando lo requiera.

 

ESTANDAR

Promoción de la lectura

Comprensión de obras literarias de diferentes géneros para propiciar el desarrollo de la capacidad crítica y creativa.

 

LOGROS

Lee diferentes historias relacionadas con los géneros literarios en forma comprensiva.

 

INDICADORES DE LOGRO

1.    Leerá obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región.

2.    Comprenderá elementos constitutivos de obras literarias tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos y escenas, entre otros.

3.    Reconocerá en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.

4.    Comparará los procedimientos narrativos líricos o dramáticos empleados en la literatura que permiten estudiarla por géneros.

5.    Formulará hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que lee, teniendo en cuenta género, temática, época y región.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de lectura crítica grados 10, semana del 1 al 5 de junio

Trabajo final lectura crítica 10A,B,C

Guías de trabajo español 6A Y 6B