Taller de español 8B, 8C semana del 14 al 18 de septiembre
Institución
Educativa Villa Santana
Guía de
trabajo español 8B, 8C
Profesor:
Harold Espinosa Duque
Entrega:
semana del 14 al 18 de septiembre
Nota: Recuerde que todos los talleres
de español deberán hacerse en el cuaderno, en este caso solo copiar las
preguntas, responder, tomar foto, marcar las hojas con nombre completo y grado
del estudiante y enviarlas al correo: haroldunidos@gmail.com o al whatsapp: 3113625645
Taller de comprensión lectora “El
sueño de Aladino”
1. Comprensión lectora.
(Análisis y argumentación). Lee detenidamente el siguiente texto y
prepáralo para leerlo en voz alta.
EL SUEÑO DE ALADINO
Todos hemos conocido casas de ésas en las que, como decía Diderot,
“abunda todo lo superfluo y falta todo lo necesario". Tienen vajillas y
cubiertos carísimos, pero sirven pésima comida; Tienen una sala con más adornos
que un pesebre pero no tienen ni un libro. También es muy común que una familia
alquile el penthouse de 400 metros cuadrados que no se puede permitir en lugar
de comprar el apartamento de 100 metros cuadrados en el que podría vivir. Otros
dejan que la casa se les caiga por falta de mano, pero eso sí, no pueden
moverse en un mazdita viejo pero si en un carrazo último modelo. Y la ropa, y
las joyas, y los perfumes… Hay que estar a la última moda. Prefieren morirse de
hambre que salir a la calle mal vestidos. No saben redactar ni una hoja de
vida, escriben vaca con be de burro pero eso sí no les falta el celular.
Todo esto forma parte del consumismo perverso, que nos obliga a
aparentar una opulencia inexistente.
Y tiene que ver también, con una de las peores enfermedades de la cultura
contemporánea, que consiste en la incapacidad de postergar la satisfacción de
nuestros deseos. Vivimos en una cultura de niños malcriados (aunque estén ya
creciditos) que lo quieren todo ya. Hemos adoptado unos hábitos culturales
inventados y auspiciados por el primer mundo y por Estados Unidos en
particular, los cuales consisten en el derroche de los bienes, en el exceso de
cosas superfluas incluso cuando nos faltan buena parte de las esenciales. El
ejemplo televisivo del exceso de objetos completamente inútiles produce
estragos al interior de nuestra sociedad.
A los norteamericanos y al segmento de la población colombiana que
se quiere parecer a los gringos, les encanta vivir en la fábula de la lámpara de Aladino; se frota un metal, el genio aparece, se le pide un
deseo y antes de que podamos siquiera parpadear, el deseo se nos cumple: una
doncella desnuda y complaciente, un carro nuevo, un vestido de fiesta, un
collar de perlas, un viaje, un helado, unos tenis ... En la fantasía suena
maravilloso que todo deseo que tengamos se nos cumpla de inmediato, pero cuando
esto se verifica en la realidad deja una profunda sensación de insatisfacción,
de sin sentido. Lo que conseguimos sin dificultad lo disfrutamos sin
entusiasmo. La nueva lámpara de Aladino se llama tarjeta de crédito y es un
arma de doble filo: somos incapaces de no tener hoy lo que quizás podríamos
comprar, si todo sale bien, el año entrante.
La manía en satisfacer de inmediato todos los deseos le quita
encanto a la vida, la convierte en una cadena de sucesos sin valor, pues todo
gusto queda reducido a una especie de reiterada "téngalo ya". Quizá este bien eso de no dejar para mañana los
deberes de hoy; pero en cuanto a los placeres, lo mejor es postergarlos,
alargarlos, degustarlos desde antes, en la ilusión de que ese produzcan. En vez
de viaje hoy y pague el próximo año,
yo prepararía todo un año un
viaje, soñaría con él, ahorraría cada peso, soñaría con cada sitio y me lo
gozaría el año entrante.
Hay una expresión nuestra que se aplica a muchos placeres de la
vida: Tener ganas. En vez del arrebato, de la inmediatez, de impedir que las
ganas crezcan. Ya muchas personas ni siquiera se dejan sentir sed.
Las veo en la calle, en los carros, en los buses, .siempre con un tetero,
chupando agüita, dizque por miedo a deshidratarse. Es ridículo. Ya no se
permiten ni el gusto de calmar la sed. Igual a la incapacidad de esperar hasta
llegar a la casa para oír música o para hablar por teléfono. También el I pod y
el celular nos impiden "tener ganas". Hasta la desnudez callejera:
inútil anticipación de lo que debería suceder no en la acera, sino en el
cuarto; no en el centro comercial sino en el bosque o en la playa.
Héctor Abad Faciolince,
Revista cambio No. 418 2001
2. Busca en el diccionario el significado de las siguientes
palabras y escríbelos: superfluo; pésima; consumismo; opulencia; postergar;
adoptar; perverso; contemporáneo; fábula; manía; arrebato;
inmediatez.
3. Utilizando un resaltador señala la idea principal de cada
párrafo.
4. Con un color subraya una idea secundaria de cada párrafo.
5. De las cinco ideas principales del texto, ¿Cuál es la más
general; la que podría abarcar mejor a las demás? Justifica tu respuesta.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6. Escribe en los renglones dados lo que piensas acerca de cada
una de las siguientes ideas tomadas del texto.
“Lo que conseguimos sin dificultad lo disfrutamos sin entusiasmo”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“Hay familias donde abunda todo lo superfluo y falta todo lo
necesario”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“La manía de satisfacer de inmediato todos los deseos le quita
encanto a la vida”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“El ejemplo televisivo del exceso de objetos inútiles produce
estragos en nuestra sociedad”
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“Hemos adaptado unos hábitos culturales inventados y auspiciados
por Estados Unidos en particular”
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Comentarios
Publicar un comentario