Talleres de español 6A, 6B. Semana del 11 al 15 de mayo
Institución
Educativa Villa Santana
Guías de
trabajo español 6A Y 6B
Profesor:
Harold Espinosa Duque
Entrega:
semana del 11 al 15 de mayo
Nota:
Recuerde que todos los talleres de español deberán hacerse el cuaderno, tomar
foto, marcar las hojas con nombre completo y grado del estudiante y enviarlas
al correo: haroldunidos@gmail.com o al whatsapp: 3113625645
Tema: Las analogías
Qué
es Analogía:
Como analogía se
denomina la relación de parecido o semejanza que se puede identificar entre
cosas diferentes.
La palabra
analogía proviene del latín analogía, y esta a su vez procede del griego
ἀναλογία (analogía), que significa ‘proporción’, ‘semejanza’.
El concepto de
analogía también puede emplearse para aludir al razonamiento según el cual
pueden reconocerse características similares entre seres o cosas diferentes.
Así, un argumento
por analogía es aquel que se vale de situaciones similares para explicar una
cosa, como, por ejemplo:
“Nuestro hijo siente rabia cuando no lo
dejamos salir con sus amigos, del mismo modo en que tú te enfureces cuando
apago el televisor mientras ves el fútbol”.
En este sentido,
la analogía, como concepto, tiene una amplia aplicación en los más variados
campos del saber, como el derecho, la biología, la lingüística, la gramática,
la retórica o la geografía.
Algunos ejemplos
de analogías son:
·
Alas son a pájaros, como piernas a humano.
·
Conductor es a coche como piloto es a avión.
·
Piloto es a avión como maquinista es a tren.
·
Llanto es a tristeza como carcajada es a alegría.
·
Verde es a hierba, como amarillo a plátano.
·
Conducir es a coche como montar es a caballo.
Actividad
Analogías
·
Deben copiar la siguiente sopa de letras en
el cuaderno de español, organizarla, alinearla, colocarle los cuadritos a cada letra y
luego resolverla:
C
A E Z Y O Q U T D D S P Y F G N S O J R T X Z A A L B I C A B U K I N J B H A
X P L H C S K A T J U X B H Y S Y X R
G X X J E M Z E H I R F Z T A I X S E C W
K F E R V N T F T E J X L A Q A S T F
I C E Q G A Z O L M C N G U W R U J A X R
X H T P U A R E G R T P R N U D M F W
R U U A Y R Z L K S K G X Q C T A R G V T
R P Y C O C H R T Y X C K A T N E I M
A R R E H G A V Y G G R R I G A N C E V H
U G R V E S A D R S S V H G D L F J M
R W R B U O E B N X R H V E R E R A J L N
O Z O R G E U S K A E Z H Q W B L D T
E Y N B C U G K V S J T C A G X N M Y W U
O N K U G D U F A P P L O Y G S H C X
U G Z F A I P Z I X T C H E Q U Q C B A U
O K U E T L P E I N J K L Z R K V V P
N V W J C O M I D A U S O M D X S J X Q N
A A O Y X D E O Q W L R Z I W F Z J S
C O L K K M E Y Y Y E F J Z A E Z E R G S
G R K Y A N X D F W R O W C K B H G A
N E C X Y W D N Q N F R I Q E P V J U L E
L R R P M S A L L A P F E W H B I R F
G W U A X G E R S R L L U U Q L Y B Q C K
U R A E Z P E I Z G U G C L T W U X V
I K F R W D J N O N G E D K G H J U F O N
C V R J G S S D K U U I F N P G X M V
P Y G F N E Y B L D L X V I F V D O F V A
O L L E U L H T J Z H T J C X I Z P O
E Z B Z S H O P V L I N R A S A N T Y I V
S F N S M P A E J J J B F S V I Q D Y
X G Z T A Q W I A C C L S R K Q F J B V G
A M H O H E M R C S E L S T Q S U G L
A M M K I L G E O N W F C X T O L C U W P
A W F S S L U E D A C J A U W L K F Q
N C L G X M I Y C L X Z N V S R E D J G J
R C H K C K T A X D V G O E C X N G P
L Y K E U S P M G Y T M X E N X T Q I F Q
U P U D S M B I I T P L W E V Q R I C
B D S S Z G D M O Z Q A D P J L H S I Z Q
T H C H Z R N T N C A B N K G B Q D M
Q J N P P V O N S N V T S I T B V Z G N U
N I O N E A D N U V J J O Q Y I Z S A
H Q G Z W D P S R R E Q I Y A K D G H N L
I W A I M R Z E W J Y S T R I R T J K
E E N S H D C E P F D K B V N R F O Q Q V
P T H M Z E F R L C N P K B L B T F S
B I Z C E U O U Z Q K D I R O N I R B O S
O D I C A U I G U T O F P L F V R Q Z
X L N Y O H U X O A M A R T I L L O V L L
X R V X C N M N C Y S A S O E O P I D
T Y S U O S G F L K Z S C J X W A V Z M Y
T F Z D M K Q A Z X R K X R N U U V O
A C H F G R G L G D Y U G A U X B N W J C
H W J E F G J S D M X B H R N Q Q P O
L S X H M O K R H Y C E Y N I E T O M N Y
Q P U N V J R M M F A A E K Z I K A E
M J R I C J M Q V I W V T C O M Z A G J R
K Z W N Z D X Y G T Y Y R X K I P M E
X C R T V O T P Q P J R K Z A O P F N M Q
Y V F T A X P Z K R R T G V H F R M V
S Y M I U A N T E B I O Y B G V U X U T S
R H O C A R M H Y Y B R X V E E F P T
P P R B K J B H X B M H A O R D L N P T V
V A B H E I E X I Y N X V G U K B D N
I N O C H E D R I Z C S M C I O I X I N E
Q Q V F U F Z K T C J F S D E C G I E
I J L Q A P H R C E U B U E O N U A J T R
D F K A E N J G T P V E M A W D J U J
F H R I B X C N C B L I O G V K D N O A D
H C X Z L O A A A P Z H C D E J C Q L
N V P Q D S O W P B T A K U F C G W N C E
A U K Q V C X O D V T U K O L H D A W
G B P B E B S N B V E E P G L F S Z M D Q
Z W Y C H B E B O V G A T K H V N Y P
N Z A F H Z D N P O N R Q I G E H B I L K
N Z D D H D N W X H N T Q Z V Y Z M X
C R B K H K H V Z L V L N T Z K L A O E B
D
W A J Y P U K X L E Q D G L A A Y S M X L Y U B C Y G S H K D M C S Y A R N H
1.
Busca las siguientes palabras,
posteriormente, crea seis ejercicios de analogías con estas:
Acido,agrio,alla,alli,amargo,aquel,aquella,aquí,arreglar,azucar,carne,cena,clavar,comida,desayuno,descanso,dia,duerme,dulce,empujar,escribir,este,glucosa,herramienta,hierba,hijo,
lápiz, limón, martillo, nieto, noche, nuera, pintura, rojo, sangre, sobrino, suegra,
suegro, verde, yerno.
2.
Realiza las siguientes analogías
CALIENTE es a TEMPLADO como
DOLOR es a:
a) Molestia b) Placer c)
Tristeza d) Alegría
AVAL es a GARANTÍA como
VERAZ es a:
a) alegre b) hipoteca c)
sincero d) mentiroso
MARTE es a JÚPITER como ESPAÑA
es a:
a) Europa b) Italia c)
Madrid d) Tierra
HABITACIÓN es a VENTANA como
ORDENADOR es a:
a) Móvil b) Celular c)
Teclado d) Ipod
NUBE es a LLUVIA como FUEGO
es a:
a) Bombero b) Extintor c)
Humo d) Sequía
PREDADOR es a PRESA
como TRAMPERO es a:
a) Trampa b) Animal c) Pesca
d) Selva
... es a ANIMAL como
CORTEZA es a:
a) uña-tierra b) piel-árbol
c) boca-fruta d)
hombre-interior
... es a BAJO como GRUESO es
a:
a) ancho-estrecho b)
gordo-flaco
c) alto-delgado d)
grueso-alto
YO es a ... como ... es a VOSOTROS.
a) tu-el b) primero-tercero
c) mi-nosotros d)
nosotros-tu
IZAR es a ... como ... es a
BAJAR
a) quitar-arriar b)
subir-levantar
c) subir-arriar d)
poner-quitar
3. Invéntate
tres analogías diferentes (a las ya expuestas en clase y que se encuentran en esta
guía), para cada uno de los tipos de éstas, tenga en cuenta los vistos en
clase.
4. Plan
lector: Para continuar con la lectura del libro “Mitos y leyendas
de Colombia”, desarrolle la lectura de dos de los mitos que a los cuales no se
les ha hecho resumen, haga el resumen con sus propias palabras y un dibujo para
cada mito leído.
5. En
el diccionario, busque 15 palabras desconocidas o claves de cada mito leído y
escríbalas en el cuaderno.
6.
De
los dos mitos leídos busque analogías y escríbalas en el cuaderno.
Comentarios
Publicar un comentario